UNA VIDA EN LA MAR

- BIENVENIDO -

En este espacio te acompañamos para darte una información que te será de gran ayuda para encontrar trabajo en el mercado offshore (alta mar). Recuerda que el movimiento de bienes, servicios y personas en la mar es tan antiguo como la civilización misma y una carrera marítima o en el sector offshore, seguirá siendo una de las más demandadas. 

Los trabajos en el “offshore” están incrementando sin muestras de signos de desaceleración y ello está generando el consiguiente aumento en la demanda de empleo de ambas Industrias. Este mercado está en constante movimiento generando mucho empleo. Seguros estamos que aquí encontrarás tu lugar y para mejor orientarte, destacamos 5 razones fundamentales.  

5 RAZONES FUNDAMENTALES PARA TRABAJAR OFFSHORE (alta mar)

1. Sueldos altos

Bajo una misma categoría profesional, en este mercado encontrarás sueldos más altos. Por ejemplo, un sueldo inicial de 50.000 euros de media anual y de ser activo/proactivo, puedes hacer tu carrera en él. Con la experiencia y  conocimientos adecuados, tu sueldo puede llegar a 6 cifras sin dificultad.

En el mercado del Offshore (alta mar), los salarios casi siempre se complementan con otros incentivos financieros y a veces, con lucrativos planes de bonificación que pueden generar rentables beneficios económicos en corto tiempo.

2. Trabajar en cualquier lugar

Tu certificación es reconocida a nivel mundial, mercado donde están las ofertas de trabajo. Este Sector emplea a millones de personas de todas las nacionalidades y en todos los lugares. Es un mercado al alza donde en la actualidad, más del 70% de las empresas tienen dificultades para contratar.

Un dato de interés: en el Sector Eólico, el análisis realizado por el Consejo Mundial de Energía Eólica («GWEC») indica que gracias a la gran expansión de esta Industria, se espera crear 3,3 millones nuevos puestos de trabajo a nivel mundial en los próximos. Mientras, en el Sector Petrolífero se estima que necesitará 1 millón de personas de aquí al 2035. 

3. Conciliar trabajo y familia

A bordo el trabajo es duro e intenso con jornadas de 12h al día durante un período de embarque de máximo 6 semanas.  Después, en tierra o casa tienes derecho a la misma cantidad de semanas libres donde puedes disfrutar al 100% de tu familia y tiempo. 

Como ves, en la mar trabajas 6 meses al año y disfrutas de otros 6 libres. En tierra en cambio, encuentras empleos con horarios flexibles y fin de semana libre o, los días libres que cada Empresa te pueda conceder.

4. Mercado permanente

En la Industria petrolífera, los suministros de petróleo y gas no se han agotado y el sector seguirá creando empleo a lo largo de muchos años.  De hecho, los avances tecnológicos en la industria están brindando oportunidades para técnicos especialmente cualificados para operar, lo que está generando más oportunidades de empleo.

El Sector de las Energías Renovables es otro nicho seguro para el presente/futuro profesional y es donde está previsto un enorme crecimiento en las próximas décadas a nivel mundial y en especial, en Europa.

3. Conciliar trabajo y familia

A bordo el trabajo es duro e intenso con jornadas de 12h al día durante un período de embarque de máximo 6 semanas.  Después, en tierra o casa tienes derecho a la misma cantidad de semanas libres donde puedes disfrutar al 100% de tu familia y tiempo. 

Como ves, en la mar trabajas 6 meses al año y disfrutas de otros 6 libres. En tierra en cambio, encuentras empleos con horarios flexibles y fin de semana libre o, los días libres que cada Empresa te pueda conceder.

4. Mercado permanente

En la Industria petrolífera, los suministros de petróleo y gas no se han agotado y el sector seguirá creando empleo a lo largo de muchos años.  De hecho, los avances tecnológicos en la industria están brindando oportunidades para técnicos especialmente cualificados para operar, lo que está generando más oportunidades de empleo.

El Sector de las Energías Renovables es otro nicho seguro para el presente/futuro profesional y es donde está previsto un enorme crecimiento en las próximas décadas a nivel mundial y en especial, en Europa.

5. Trabajo a la medida

La Industria Offshore requiere personas cualificadas en una variedad de disciplinas diferentes. Por ejemplo sin necesidad de trabajar con maquinarias pesadas, puedes acceder a salarios altos y trabajos en cualquier lugar desempeñando funciones en operaciones comerciales, biología marina o incluso como Personal de Fonda y Cocina.

En los Sectores Eólicos y del Oil & Gas, en alta mar o tierra, te espera una carrera gratificante. Busca qué puestos están disponibles, cuáles son los roles que te pueden interesar y qué calificaciones necesitas para obtener ese empleo. ¡Atrapa tu oportunidad a tiempo!

Llámanos para analizar tus opciones y obtener más información. Encantados estamos de ayudarte a descubrir este nuevo mundo.

TRABAJAR EN EL SECTOR OIL & GAS EN ALTA MAR (Offshore)

El “Offshore Oil and Gas” es la columna vertebral del sector energético. Un gran número de empresas cubren a nivel mundial las necesidades de los principales Promotores de Proyectos cuyos Proveedores de Servicios especializados, respaldan el desarrollo y producción en estos campos en alta mar.

La búsqueda de nuevas prospecciones de petróleo y gas crea una cadena de servicios que va desde un buque sísmico a la exploración con perforación de pozos desde un buque de perforación. 

En cada Proyecto trabajan cientos de trabajadores calificados.  Cada Plataforma o Embarcación en esta Industria se considera “una ciudad en el mar” la cual necesita de diferentes disciplinas y actividades para mantener y respaldar las operaciones. Entre los Profesionales podemos incluir:

  • Tripulación de Navegación (oficiales, marineros de primera, maquinistas),
  • Tripulación de Fonda (mayordomos, personal catering y limpieza),
  • Personal Sanitario (médicos, enfermeras o paramédicos),
  • Tripulación de Perforación (peones, y otros afines),
  • Personal Técnico en general: Ingenieros, Mecánicos, Electricistas, Geológos, Biólogos Marinos, Operadores de ROV submarino, Buzos, Gruistas, Pintores, Soldadores, Técnicos Electrónicos y los equipos de apoyo en las operaciones.
 

OPITO (Organización de capacitación de la industria del petróleo en alta mar), creado por la propia Industria Offshore, regula la formación del Oil & Gas para capacitar, cualificar las competencias, mejorar la seguridad y garantizar que toda persona pueda responder ante una emergencia.

El Curso OPITO BOSIET (Basic Offshore Safety Training and Emergency Training) es la primera cualificación de la Formación. El Curso OPITO MIST (Minimum Industry Safety Training) o IMIST (International MIST) es equivalente a la Prevención de Riesgos Laborales para el sector offshore y faculta a los trabajadores para operar de forma segura y responder ante todo de emergencia en alta mar.

Para trabajar en este Sector del Oil & Gas, los requisitos básicos son estar en posesión del Certificado

Llámanos para analizar tus opciones y obtener más información. Encantados estamos de ayudarte a descubrir este nuevo mundo.

TRABAJAR EN EL SECTOR EÓLICO

La energía eólica es el futuro del sector energético con muchas empresas que compiten en el mercado para satisfacer las necesidades de los principales promotores los cuales se apoyan en, los Proveedores de Servicios que operan en el Sector Offshore del Oil & Gas y fomentan el desarrollo de los Parques Eólicos en alta mar.

Los primeros Parques Eólicos Marinos se instalaron a pocos kilómetros de la costa para acceder a diario mediante cortos recorridos en barco, la actual generación en cambio, está a muchos kilómetros mar adentro organizándose su trabajo desde una base dentro del propio Parque. Esto significa: en la fase de construcción, trabajar en un Buque específico y durante las operaciones, trabajar desde un Buque SOV (Service Operation Vessel). Podría incluso significar, estar en una Plataforma tipo subestación eléctrica tripulada que está fijada al lecho marino.

Cada uno de estos enormes proyectos de infraestructura cuenta con el apoyo de cientos de trabajadores calificados en diferentes disciplinas. Entre los Profesionales podemos incluir:

  • Tripulación de Navegación (oficiales, marineros de primera, maquinistas), 
  • Tripulación de Fonda (mayordomos, personal catering y limpieza),
  • Personal Sanitario (médicos, enfermeras o paramédicos), 
  • Tripulación de Perforación (peones, y otros afines),
  • Personal Técnico en general: Ingenieros, Mecánicos, Electricistas, Geológos, Biólogos Marinos, Operadores de ROV submarino, Buzos, Gruistas, Pintores, Soldadores, Técnicos Electrónicos y los equipos de apoyo en las operaciones.
 

La Global Wind Organisation (GWO), organismo creado por la Industria Eólica, es la que regula la formación de todos los trabajadores del sector para mejorar la seguridad, cualificar la competencia, y garantizar que toda persona esté preparada para responder ante una emergencia.

El primer Curso requerido es la GWO Capacitación Básica en Seguridad (GWO BST), que capacita a todos los trabajadores con los conocimientos básicos para trabajar con seguridad en un parque eólico marino. Este Curso incluye:

Llámanos para analizar tus opciones y obtener más información. Encantados estamos de ayudarte a descubrir este nuevo mundo.

TRABAJAR EN BARCOS, FERRIES Y/O CRUCEROS

Un viaje para toda tu vida con múltiples oportunidades de trabajo. En Canarias contamos con varios Puertos Comerciales cuya Comunidad Portuaria alberga un gran número de empresas que prestan servicio a la Industria marítima en tierra o, en la mar mediante las embarcaciones portuarias que son necesarias al efecto. 

La industria de los Cruceros es un mercado potencial en nuestro archipiélago, Cada Buque Crucero y Ferry, da empleo a cientos de profesionales del sector marítimo.De entre los Profesionales destacamos:

  • Tripulación de Navegación (Mando, Oficiales, marineros de primera, maquinistas),
  • Tripulación de Fonda (personal de hostelería, catering y limpieza),
  • Personal Sanitario (médicos, enfermeras o paramédicos),
  • Personal Técnico en general: Ingenieros, Mecánicos, Electricistas, Técnicos Electrónicos y los equipos de apoyo tales como: Peluqueros, Animadores, Bailarines, Músicos, etc.

La formación para el sector marítimo está regulada por la Organización Marítima Internacional (OMI), órgano Técnico de la UNCTAD, la cual regula y establece las medidas de seguridad en el sector marítimo y la formación que la Gente de La mar debe disponer.

Para entrar a trabajar en el sector marítimo es indispensable tener la Libreta de Navegación que se obtiene una vez superado el Curso Inicial básico ial amparo de las Reglas del Convenio STCW “Curso de Formación Básica de Seguridad”. Esta formación incluye los módulos de:

Llámanos para analizar tus opciones y obtener más información. Encantados estamos de ayudarte a descubrir este nuevo mundo.

CURSOS DE FORMACIÓN